Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Morelos A.C.
Menu
Nosotros
En el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Morelos (CICEMOR), representamos y unificamos a destacados profesionales de la ingeniería civil.
Misión
Unificar, representar y velar por los intereses de nuestros asociados, profesionales de la ingeniería civil, dentro de los estándares más altos de calidad, legalidad, ética e integridad de sus servicios en beneficio de nuestra sociedad y colaborar con los tres órdenes de gobierno, el sector privado y la academia relacionada.
Visión
Ser una institución con la capacidad de contribuir en la formulación de políticas, instrumentos y estrategias que permitan el fortalecimiento y participación de nuestra profesión en la planeación y desarrollo sustentable estatal y regional, que incidan en las decisiones de gobierno en beneficio de la sociedad, en un marco de innovación, seguridad, transparencia honestidad y valores.
Objetivo
El Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Morelos (CICEM) se fundó el 27 de septiembre de 1972 considerando los objetivos de:
Agrupar a los Ingenieros que posean Título Profesional o revalidado por Escuelas e Instituciones legalmente autorizadas para ello en la República Mexicana y que cuenten con cédula o autorización definitiva de ejercicio profesional, expedida por el Gobierno Federal, a través de la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública.
Velar por que los intereses de la sociedad en materia del ejercicio de la Ingeniería Civil, con base en la calidad y la integridad de los servicios de sus profesionales, se realicen en apego al Código de Ética del Ingeniero Civil y Proteger los intereses gremiales legítimos de los miembros del Colegio.
Código de ética
Los miembros del colegio son profesionales de la Ingeniería Civil lo suficientemente capaces y preparados, para coadyuvar con la administración pública, mediante la aportación de la experiencia regional para el desarrollo de la infraestructura social y urbana, brindando el acompañamiento necesario para el análisis, viabilidad y certeza a través del proceso de planeación, proyección, construcción, mantenimiento y rehabilitación de la infraestructura, acompañando la socialización y aceptación de las acciones a emprender por una sociedad cada vez más observante y demandante sobre los resultados efectivos y de transparencia en los procesos.